Ir al contenido principal

Revisión: KFC E.A.V.I. METAL PHASE 9A: Kingorilla & Kongor


Hace un tiempo atrás surgió la intrigante idea del tema de los headmasters y targetmaster. Una tecnología autobot/nebulana que los enlazaría, de forma binaria, para combatir juntos contra el tirano Zarak.

Esta temporada, que marcaría el fin de la serie, estaba pensada, inicialmente, para que tuviese 5 capítulos. Pero no fue así pues en el último momento los directores decidieron acortararla a solamente 3 episodios. La serie quería alcanzar el listón de tan afamado capítulo 100 y coronarse como el legado de una de las mayores industrias de juguetes. Por el momento el capítulo 99 y 100 solo es un sueño de muchos y es por ello que hoy por hoy solo hay ediciones, de fans, con recopilaciones de las tres anteriores temporadas.

Esta última temporada, hablando de la serie americana, se narraba acerca de una nueva tecnología que revolucionaría el destino de la humanidad con la vida autobot. Tecnología desarrollada por nebulanos (una especie de humanoides de color verde) y administrada por autobots, en un inicio, con el fin de ayudar al pueblo nebulano a obtener su libertad del tirano Zarak y del consorcio llamado "El Emporio"; y que a su vez ayudaría a Daniel Witwicky (hijo de Spike Witwicky y Carly Spencer) de quedar ligado a un soporte de vida artificial accidente que sucedió después de que Daniel salvara a Arcee de una destrucción casi segura.
"El Emporio" liderado por el tirano Zarak, intenta copiar con éxito la tecnología headmaster. Y, ademas, da la pauta para crear la tecnología de los targetmasters.
Entre los más fuertes decepticons pueden nombrarse a Apeface y Snapdragon, pues a parte de llegar a ser headmasters en primera instancia fueron nombrados Horrorcons, que eran una especie de triple changer. 
Apeface tenia un modo gorila y un modo jet cybertroniano al que finalmente le realizaron el enlace binario con el nebulano Spasma.

El juguete

El juguete fue un reto en su momento pues los diseñadores no disponían de un molde previo como el caso de todos los carbots anteriores. Y sobre todo si se habla de un triple changer que además de un modo robot tener dos modos alternos. Pero debía haber un plus en el juguete, y así fue como nació la idea de colocar un tech spec en el pecho.

Muchos años después es así como Keith's Fantasy Club (KFC) tiene la idea de traer a la realidad, en escala masterpiece a Kingzilla y Kongor, la representación de Apeface/Spasma.

E.A.V.I.

No se si son curiosos, pero, que onda con el acrónimo E.A.V.I. Cuando salió a luz la versión de Victory Leo, es decir, Simba (la línea ya constaba de otros lanzamientos importante como Transistor) tomo mucho auge este acrónimo. Resulta que significa Expendable Autonomous Virulant Infantry, realmente una interpretación no hay pero a vendría siendo algo como Infantería Extremadamente Violenta.

Entremos un poco en materia. Esta revisión no busca ser una reinvención de la rueda y mostrar la transformación de un modo a otro alterno, o viceversa, sino mas bien una serie de notas que puedan apoyarles a tomar la decisión de aceptar o declinar a la tentadora opción que nos proporciona KFC pese a que las críticas que le asignan 3 de 5 estrellas.

Les comparto tres de las mejores reviews que he visto hasta el momento y que explican muy bien la transformación entre sus tres diferentes modos.

Bobby Skullface L
Benscollectables
peaugh

Tech Spec 

A diferencia de otras terceras compañías (como Maketoys, FansProject, Fanstoys, etc.) KFC incrusta el gimmick que hizo de los juguetes g1 un ¡boom! en la década de los 90's.






Hablando un poco de los juguetes de los noventas, y para saciar el hambre de la gran mayoría de conocedores contemporáneos, este vídeo presenta el mecanismo tan peculiar y curioso que para aquellos años nos robo un gran sonrisa.

Show Accurate

Si tienen dentro de sus planes adquirir el "KFC-E.A.V.I. METAL PHASE 10:A: Kingzilla & Komodus" encontraran un addon muy curioso que es una rostro extra (por así decirlo pues no es mas que un set de piernas extras que se pueden intercambiar con Kongor) en un estilo muy apegado a la caricatura animada.
Una característica un tanto curiosa es que el headmaster tiene la peculiaridad de contar con un par de imanes en los pies que le permite adherirse a cualquier superficie metálica. En el modo jet permite sujetarse en la parte cercana a la cabina. Y, si (para los que se les vino esa pregunta clásica), eso incluye las refri's de sus casas!


Backpack

Se pueden mencionar dos puntos esenciales en lo que se refiere a la manzana de la discordia, entre los coleccionistas, apartando la calidad del plástico y los esquemas de colores.

Que tiene esa gran mochila que no ha podido deshacerse en esta versión de masterpiece. Pienso que es un gran lastre que se viene cargando, ¡qué irónica la frase!, desde el juguete g1. Es casi imposible deshacerse de el. Pero el problema aumenta cuando el alto de esta figura alcanza los 24 centímetros. 

Maketoys al presentar su versión de Apeface, Silver Back, pone la propuesta en el tintero de eliminar, por decirlo así, esta molesta mochila. Habrá que esperar a ver un prototipo y no dejarnos llevar por los renderizados. No es en mal plan el comentario, simplemente decir que será mas fácil juzgar cual es la mejor versión, aunque esto puede ser simplemente un punto subjetivo.

Se debe destacar que la mochila, de este set de fotografías, se ha dejado de la forma en la que viene embalada en su caja pues guarda mejor la postura por que su punto de equilibrio se encuentra más bajo y eso se traduce como mejor distribución del peso.



Y el otro punto intrínseco a esta 3P, las manos

El diseño de los dedos de la mano, que si bien es una pasada, tiene su talón de Aquiles en el quiebre o fractura de los dedos. 

Es un gran shock ver que muchos coleccionistas han tenido la desagradable sorpresa de vivir, incluso al momento de hacer sus revisiones, como se desmoronan los dedos. Con el lanzamiento del MP-12 Lambor muchos criticaron a Takara el hecho de no traer manos con dedos articulados. KFC fue una de los primeras compañías en sacar manos con dedos articulados como mini kit de actualización de MP's de Takara. Ha sido una gran adición a las piezas y darles un toque aun mas cercano a la caricatura que la gran mayoría ha visto con buenos ojos dejando de lado el precio, que oscila entre los 20 dolares (unos Q. 235 ya puesto en la puerta de su hogar).

Los dedos del modo robot pueden presentar cierto reto para guardar las manos en los antebrazos. Muchas veces viene tan dura las articulaciones que es casi imposible girar la pieza por lo que basta desatornillar, un poco, sus pequeños tornillos y ajustarlo según el criterio de cada uno y así evitarse problemas de quebrar los dedos de las manos.
Pero en si los dedos en modo robot, no son un problema sino los dedos de la mano en modo gorila. Un consejo saludable para darle una vida considerable a estos dedos tan peculiares, a parte de tomarse el tiempo cuando es la primera vez, halar la mano de la palma y no de los dedos.





Y cuando guarden la mano procuren colocar el antebrazo de la siguiente forma, con los dedos extendidos totalmente y el dedo pulgar en forma perpendicular a los otros dedos.

El antes y el después

Como sería ese momento en que tanto el predecesor como el sucesor tienen su encuentro, casi treinta años después.
Sinceramente cuando se habla de la parte de las luces del panel de la cabina y las armas es cosa de probarlo en carne propia. Por el momento no hemos apreciado como se ven pero podemos adelantarles que el único inconveniente que se ha leído es la colocación de la batería que va en la cabina pues algunos han comentado que queda realmente ajustado.

Y para finalizar, para los seguidores del unboxing.



Hasta la próxima!

Comentarios

Entradas más populares de este blog